Revelan escándalos millonarios y opacidad que rodearon al FONDEN en tres sexenios.
A través de la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, lanzó una contundente acusación contra el extinto Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). La funcionaria explicó que el fideicomiso, creado en el periodo neoliberal y ya desaparecido, era un mecanismo ineficiente, burocrático, costoso y propenso a la corrupción, que tardaba casi dos meses (42 días hábiles) en poder ejercer recursos para las emergencias.
Buenrostro Sánchez detalló que el FONDEN surgió en una época de opacidad y que su estructura exigía que los gobiernos estatales aportaran el 50 por ciento del costo, limitando su efectividad. Además, se detectaron faltantes sistemáticos de aproximadamente 500 millones de pesos (mdp) cada vez que el fondo era utilizado.
La titular de Anticorrupción presentó un recuento de las irregularidades detectadas en sexenios pasados:
- Vicente Fox Quesada: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp. Se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.
- Felipe Calderón: En las inundaciones de Veracruz (2010), la ASF encontró que el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió $531.7$ mdp. En el caso de Tabasco (2011), el entonces gobernador, Andrés Granier, utilizó $215.5$ mdp del FONDEN una semana antes de dejar el cargo para cubrir un déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos para pagar gastos no relacionados con desastres.
- Enrique Peña Nieto: En los Huracanes Ingrid y Manuel (2013), la ASF detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y un sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató $445.4$ mdp pese a que solo se autorizaron $120.6$ mdp. En los Sismos de 2017, las declaratorias tuvieron demoras de hasta 20 días y se detectaron pagos irregulares por $90$ mdp.
En contraste, el Gobierno de México defendió la decisión de eliminar el FONDEN, asegurando que ahora el apoyo se entrega de manera directa y rápida a la población. Como ejemplo de esta nueva gestión directa, se citó la atención inmediata tras el Huracán Otis en 2023, donde se atendió a más de 301 mil personas.
- 3 vistas