Ricardo Monreal impulsa regulación responsable de la Inteligencia Artificial durante Congreso Internacional en San Lázaro

Durante la inauguración del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó la importancia de establecer una regulación adecuada para el uso de la Inteligencia Artificial (IA), sin frenar su desarrollo ni limitar la innovación.
Monreal aclaró que la regulación no debe entenderse como restricción, sino como una garantía de uso responsable, orientado a la generación de empleos dignos, el acceso a la salud, la democratización del conocimiento y la protección de los derechos de los usuarios.
El legislador destacó que este congreso busca construir una agenda nacional que combine desarrollo tecnológico con ética, justicia, ciencia y derechos humanos. Reconoció que existen diversas iniciativas legislativas sobre IA —incluida una de su autoría—, pero consideró prudente no apresurar su análisis y discusión.
Enfatizó que México debe ser cuidadoso y estratégico en su enfoque regulatorio, por lo que celebró que el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno incluya un capítulo específico sobre Inteligencia Artificial. Finalmente, hizo un llamado a destinar mayores recursos a la ciencia y la tecnología, como parte de una apuesta por un futuro mejor para el país.
Participaciones destacadas
Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (PVEM), aseguró que la IA ya transforma todos los aspectos de la vida pública y privada, por lo que México debe anticiparse a sus desafíos y establecer un marco normativo moderno, ético y funcional que fomente la innovación y proteja los derechos humanos.
Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional, señaló que este es el momento ideal para que México se inserte en el diálogo global sobre IA. Advirtió que, si bien su uso puede mejorar la calidad de vida, se requiere un marco regulatorio robusto que garantice un uso ético y seguro, especialmente en la protección de datos personales.
Visiones internacionales
- Francisco André, embajador de la Unión Europea, afirmó que la IA es un fenómeno global que impacta todos los sectores y que debe consolidarse dentro del Estado de derecho. Propuso fortalecer la cooperación entre México y la UE en temas digitales y tecnológicos.
- Pankaj Sharma, embajador de India, destacó que su país y México pueden colaborar en una estrategia global de IA centrada en el desarrollo equitativo e inclusivo, respaldado por marcos legales y éticos.
- Rachel Brazier, embajadora adjunta del Reino Unido, celebró que México avance hacia una gobernanza basada en derechos humanos y principios democráticos. Compartió que el Reino Unido es uno de los países más activos en el desarrollo seguro y responsable de la IA.
- Juan Luis Díaz de León, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, señaló que las reformas en esta materia deben contribuir a cerrar brechas sociales y mejorar servicios públicos, respetando siempre los valores fundamentales que cohesionan a la sociedad.
- 3 vistas