SCJN ratifica multa millonaria a estadounidenses por no declarar $40 MDD en cheques.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme una multa de 158 millones 513 mil 962 pesos contra ciudadanos estadounidenses que omitieron declarar más de 40 millones de dólares en cheques y pagarés al ingresar a México a través de una empresa de mensajería. La Guardia Nacional interceptó los documentos, equivalentes a 786 millones de pesos, hace dos años y medio.
La presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, desechó un recurso de revisión presentado por Michelle W. Fournier y el despacho Morgan, Lewis & Bockius LLP, quienes buscaban revocar una sentencia de un Tribunal Federal que les negó el amparo. El Tribunal Colegiado determinó que los quejosos estaban obligados a informar a la empresa de mensajería sobre la introducción de los pagarés, cuyo monto superaba los 10 mil dólares, contraviniendo la Ley Aduanera.
Los afectados argumentaron que los pagarés no se ajustaban a la definición de "otros documentos por cobrar" y que, como títulos de crédito, estaban exentos de la obligación de ser declarados. Sin embargo, el Tribunal Colegiado consideró infundados sus alegatos.
La interceptación de los documentos ocurrió el 15 de diciembre de 2022 en el Aeropuerto Internacional de Toluca, durante inspecciones de la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Se encontraron un cheque por 28 mil 227 dólares con destino a Veracruz y cuatro pagarés que sumaban más de 40 millones de dólares con destino a la Ciudad de México, todos sin la declaración requerida por el SAT.
La Ley Aduanera establece que cualquier persona que ingrese o salga del país con cantidades superiores a 10 mil dólares en efectivo, cheques, órdenes de pago u otros documentos por cobrar debe declararlo a las autoridades aduaneras.
Nota referencia> Milenio.
- 3 vistas