Se integra la "Educación Ambiental" como política permanente en todos los niveles escolares en Chihuahua.
El Congreso del Estado de Chihuahua ha dado un paso fundamental hacia la sostenibilidad al reformar la Ley Estatal de Educación. Con el objetivo de formar una ciudadanía responsable y comprometida, esta adecuación convierte la educación ambiental en una política integrada, continua y permanente en todos los niveles y modalidades de enseñanza, desde preescolar hasta el nivel superior.
La reforma fue presentada en el Pleno por el diputado Óscar Daniel Avitia, en voz de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte. Las modificaciones buscan consolidar la impartición de contenidos ambientales, impulsando la formación de ciudadanos activamente comprometidos con la protección de su entorno.
La adecuación se realizó en el Artículo 8º de la Ley, adicionando un párrafo que establece el nuevo mandato. La clave de esta política será el desarrollo de estrategias y acciones didácticas centradas en combinar teoría y práctica para generar conciencia y fomentar hábitos sostenibles.
Para lograr este objetivo, la ley ahora contempla la implementación de diversas actividades prácticas que favorezcan la construcción de una verdadera cultura ambiental, tales como:
- Talleres de reciclaje.
- Huertos escolares.
- Uso de recursos digitales.
- Incorporación de contenidos sobre cuidado ambiental, cambio climático y biodiversidad.
- Fomento del consumo responsable.
La reforma, según las autoridades, responde a la necesidad urgente de concientizar a los educandos para que participen activamente en la sostenibilidad ecológica del estado, garantizando que el conocimiento se traduzca en acciones cotidianas y duraderas.
- 3 vistas