Secihti y Agricultura unen ciencia y tecnología para blindar el maíz, el frijol y la seguridad alimentaria de México.
El Gobierno de México, bajo la prioridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha sellado una colaboración estratégica entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), liderada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), encabezada por Julio Berdegué Sacristán. El objetivo central: articular el conocimiento científico y las políticas públicas para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la nación.
En un diálogo intersectorial, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez presentó el proyecto estratégico enfocado en el Mejoramiento de Cultivos de Maíz y Frijol, pilares de la dieta mexicana. Subrayó que esta colaboración debe ir más allá de simples convocatorias: “se trata de fortalecer la colaboración entre ciencia, gobierno y productores, para garantizar el mayor bienestar”, afirmó.
La Secihti está movilizando a Centros Públicos, universidades y Laboratorios Nacionales para aplicar conocimiento científico a los grandes retos del campo, como el impacto del cambio climático. Ruiz Gutiérrez enfatizó la importancia de emplear tecnologías como la inteligencia artificial y el supercómputo para optimizar la producción y hacer frente a las nuevas condiciones ambientales.
Actualmente, la secretaría apoya 92 proyectos de investigación en 24 áreas temáticas, involucrando a más de 70 instituciones nacionales con incidencia en 29 estados de México. El enfoque es claro: promover el uso de bioinsumos, conservar variedades nativas, innovar en maquinaria agrícola y lograr la eficiencia en el uso del agua.
Julio Berdegué Sacristán, titular de AGRICULTURA, coincidió en que esta es una “ventana de oportunidad para encontrar soluciones transformadoras” en los sistemas agroalimentarios. Resaltó la urgencia de actuar rápido para adaptar la agricultura al cambio climático, fomentar la seguridad alimentaria y mitigar la pobreza.
Como parte de los entregables inmediatos, la directora de Desarrollo Tecnológico de la Secihti, Edith Calixto Pérez, presentó el modelo "Faros agroecológicos", incluyendo:
- Cinco nodos regionales de producción de semillas de maíz y frijol.
- Diez tecnologías de bioinsumos y diez para el uso eficiente del agua.
- Cinco modelos de maquinaria innovadora.
- Una red de capacitación y acompañamiento a productores de pequeña y mediana escala.
- 4 vistas