Sedatu restituyó 9 mil hectáreas a pueblos indígenas en 2025, avanzando en justicia histórica.
Como parte de los Planes de Justicia impulsados por el Gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) restituyó este año 9 mil hectáreas a pueblos originarios, atendiendo demandas históricas de resarcimiento y reconocimiento de sus territorios.
La restitución benefició a cinco comunidades de tres pueblos indígenas: más de 5 mil 956 hectáreas al Pueblo Wixárika, 3 mil al Pueblo Tarahumara y más de 500 al Pueblo Ódami, garantizando su aprovechamiento y administración conforme a sus sistemas normativos.
Para asegurar la certeza jurídica, Sedatu coordinó acciones con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), dentro de nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Entre las comunidades que recibieron restitución se encuentran localidades de la Sierra Tarahumara, la Montaña de Guerrero y el Valle de Uxpanapa en Veracruz. Las acciones de restitución continuarán en 2026 con proyectos para las comunidades San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan del Pueblo Wixárika, así como Cruz del Palmar del Plan de Justicia Chichimeca.
La Sedatu destacó que todos los procesos se realizan mediante enajenación gratuita y colectiva de terrenos nacionales, conciliación con propietarios actuales y coordinación interinstitucional, asegurando que las comunidades puedan recuperar su territorio de manera integral y con legalidad.
- 4 vistas