Senado de la República recibe minuta para garantizar que el salario no sea reemplazado por propinas

Miércoles 30 de abril de 2025

El Senado de la República recibió una minuta que propone reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que el salario mínimo no pueda ser reemplazado por propinas o cualquier tipo de gratificación voluntaria. Esta iniciativa busca asegurar que todo trabajador reciba un salario que, en ningún caso, podrá ser inferior al salario mínimo vigente o al salario mínimo profesional, según corresponda.

La propuesta también amplía las disposiciones para incluir a los trabajadores de empresas deportivas, de entretenimiento y estaciones de servicio de combustible. Además, establece que las propinas no se integrarán para el cálculo de las cuotas de seguridad social y deberán ser un pago adicional opcional, cuando se entreguen directamente al trabajador.

El proyecto aclara que las propinas son una gratificación voluntaria, un estímulo para premiar la calidad en el servicio, y no una parte del salario base. Esta reforma busca proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que reciban una remuneración justa y adecuada.

Además de esta minuta, la Cámara de Diputados también envió otra propuesta para reformar la Ley General de Turismo. Esta reforma obligaría a los prestadores de servicios turísticos a implementar protocolos y medidas preventivas para proteger el interés superior de la niñez y detectar posibles delitos contra la integridad de los menores. Los prestadores de servicios deberán verificar el parentesco o la guarda y custodia de los menores acompañantes de los turistas, y en caso de no poder acreditarlo, se les deberá negar el servicio y dar aviso a las autoridades competentes.

Finalmente, se recibió otra minuta que busca reformar varias leyes relacionadas con el servicio ferroviario y la infraestructura de transporte, con el fin de darle una mayor importancia al desarrollo de este sector y establecer una rectoría estatal en su gestión. Esta propuesta establece la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como un organismo descentralizado con autonomía técnica y de gestión, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.