Senadoras destacan la importancia de priorizar los derechos de la niñez en leyes y políticas públicas

Miércoles 30 de abril de 2025

En conmemoración del Día de la Niña y el Niño, miembros de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia se comprometieron a poner en su agenda de trabajo acciones concretas para garantizar el bienestar de la infancia en México, destacando la necesidad urgente de una perspectiva de infancia en las leyes y políticas públicas.

La presidenta de la comisión, Laura Esquivel Torres, hizo un llamado a la sociedad a actuar diariamente para transformar las realidades de millones de menores, no con palabras, sino con acciones efectivas. Recordó que hace 101 años se instituyó el Día de la Niña y el Niño en México, un evento que debe hacer reflexionar sobre cuántos de esos sueños infantiles se han cumplido, dado que las barreras que existían entonces siguen siendo las mismas hoy.

Durante la sesión, donde se aprobó por unanimidad el plan de trabajo de la comisión, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez resaltó la importancia de que cada niño y niña en México tenga acceso a una alimentación adecuada y a la educación, sin la necesidad de trabajar desde temprana edad. "Esto debe ser la principal motivación de nuestro trabajo legislativo", expresó.

Por su parte, la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla recordó que fue hace 101 años, bajo la presidencia de Álvaro Obregón y la Secretaría de Educación de José Vasconcelos, que México adoptó la Declaración de Ginebra, comprometiéndose con los derechos de la infancia. "Fue un mensaje claro: la infancia importa y merece ser escuchada", subrayó.

Arias Trevilla afirmó que la niñez no requiere de compasión, sino de justicia; no pide dádivas, sino derechos. “Lo que se vive en la infancia marca toda una vida, por eso debemos garantizar que cada niño y niña pueda soñar en grande y alcanzar sus metas”, afirmó. Asimismo, destacó que aunque los derechos de la infancia están reconocidos en la ley, todavía no se han hecho realidad en todos los hogares, escuelas y corazones. Por ello, subrayó la importancia de poner en el centro de la agenda legislativa una verdadera perspectiva de infancia, que escuche, proteja y priorice sus voces.

El Día de la Niña y el Niño es un recordatorio de que, aunque no tienen derecho a voto, las niñas y los niños tienen voz, sueños y derechos, y confían en que no se les fallará, concluyó la legisladora.