Voces indígenas llenan de poesía el Palacio de Bellas Artes

Como parte del ciclo Las Diversas Raíces y en el marco del Año de la Mujer Indígena, tres poetas indígenas compartieron su obra en tutunakú, mazateco y zapoteco en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Organizado por la Secretaría de Cultura y el INBAL, el evento reunió a Brenda Bonifacio Pasión, Lucelia Tapia Alvarado y Eusebia Severiano García, quienes no solo leyeron su poesía, sino también reflexionaron sobre los desafíos de escribir y preservar sus lenguas originarias.
La coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, destacó que, aunque México es uno de los países con mayor diversidad cultural, la pérdida de lenguas indígenas podría reducir esta riqueza en los próximos 20 años, según datos del INALI.
Brenda Bonifacio Pasión leyó en tutunakú y español poemas sobre la migración y el duelo, mientras comentaba que solo un 10 % de su comunidad, Atlequizayán en Puebla, sabe escribir su lengua.
Desde Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Lucelia Tapia Alvarado compartió textos que retratan la vida cotidiana de su pueblo, subrayando la importancia de visibilizar las lenguas originarias como una forma de entender distintas visiones del mundo.
Finalmente, Eusebia Severiano García, originaria de San José Independencia, Oaxaca, presentó poemas sobre la discriminación, el ser mujer indígena y la conexión con la madre tierra. También habló de sus cuatro libros publicados en español y mazateco, como Reflejo del horizonte y Flor de la palabra.
El evento reafirmó la urgencia de seguir creando espacios que celebren y protejan las lenguas indígenas de México.
- 2 vistas