INE instala comité de transparencia para garantizar acceso a la información y protección de datos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) formalizó la instalación de su Comité de Transparencia, un órgano clave para asegurar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como los derechos de rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

La instalación fue presidida por la Consejera Rita Bell López Vences, presidenta del Grupo de Trabajo en materia de Transparencia, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, y la participación virtual de la Consejera Norma Irene De la Cruz Magaña.

El Comité estará presidido por Juan Manuel Vázquez Barajas, Encargado del Despacho de la Dirección Jurídica, y tendrá como secretario técnico a Roberto Carlos de la Cruz de los Santos, Encargado del Despacho de la Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. José Luis Arévalo Romo, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, y Sergio Vitaly Téllez Peña, Asesor de la Secretaría Ejecutiva, fungirán como integrantes.

La Consejera López Vences destacó que la instalación del Comité reafirma el compromiso del INE con la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y la gestión documental. Subrayó que, tras las recientes reformas a los reglamentos internos aprobadas por el Consejo General en respuesta al decreto publicado el 20 de marzo de 2025, es fundamental armonizar la normativa interna con las leyes generales en la materia y fortalecer su aplicación.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, explicó que se realizaron análisis para integrar adecuadamente este Comité, que actuará como uno de los dos órganos garantes en materia de transparencia dentro del INE, junto con el Órgano Interno de Control (que abordará la transparencia de los partidos políticos).

El Comité de Transparencia del INE asume la responsabilidad de dar continuidad y regularidad a la gestión de las solicitudes de acceso a la información y de datos personales recibidas a partir del 21 de marzo de 2025, en cumplimiento con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.