INEA alfabetiza a más de 456 mil jóvenes y adultos en abril .

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, durante el mes de abril, se alfabetiza a 456 mil 163 jóvenes y personas adultas en todo el país a través de los servicios gratuitos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, señaló que esta acción forma parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y tiene como objetivo erradicar el analfabetismo para 2026.
La oferta educativa del INEA está dirigida a personas mayores de 15 años que no cursaron o concluyeron su educación básica. Se brinda alfabetización en español y lenguas indígenas, con enfoque bilingüe para comunidades originarias, así como primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP.
Delgado subrayó que la alfabetización es la base de la educación, la identidad y la diversidad cultural, al promover empatía y valores de solidaridad en la sociedad. Además, se ofrecen modalidades flexibles, como el estudio en línea desde dispositivos electrónicos y la posibilidad de acreditar niveles mediante exámenes con el apoyo de guías y asesores.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que en sus 43 años de trayectoria, el Instituto ha beneficiado a más de 31 millones de personas, gracias a un modelo educativo que sigue los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano.
Este modelo sitúa a la persona en el centro del proceso formativo y promueve valores como igualdad, amor, conciencia social y cultura de paz, en línea con los principios de la UNESCO.
Contreras también reconoció el trabajo de personas voluntarias, quienes colaboran como asesores educativos y acompañan a los educandos durante su formación.
Como parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, el INEA firmó acuerdos con los gobiernos de Morelos y Zacatecas para ampliar la cobertura educativa.
- En Morelos, se estima que unas 30 mil personas aún no saben leer ni escribir. La alianza firmada con la gobernadora Margarita González Saravia busca combatir el rezago educativo en la entidad.
- En Zacatecas, se firmó el convenio “México Libre de Analfabetismo”, que brindará atención a cerca de 20 mil personas, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e incluyente.
- 4 vistas