Inflación en México cae a 3.55% en primera quincena de julio.

La inflación en México se desaceleró por tercera quincena consecutiva, alcanzando un 3.55% anual en la primera mitad de julio. Esta cifra, por debajo del 3.61% pronosticado por los analistas, representa su nivel más bajo desde enero de este año, impulsada principalmente por una moderación en el índice no subyacente, según informó el INEGI.
Analistas señalaron que la sorpresa a la baja se explica por la favorable base de comparación y la moderación en precios más volátiles, como los agropecuarios y energéticos.
El índice no subyacente avanzó a un ritmo anual del 1.24% en la primera quincena de julio, su cifra más baja desde octubre de 2023. Dentro de este, se registró una caída del 12.24% en frutas y verduras, mientras que los productos pecuarios subieron un 10.7%. Los energéticos aumentaron 0.95%, su nivel más bajo desde enero de 2024.
Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 4.25% anual, ligeramente por debajo del 4.28% de la quincena anterior. Las mercancías se situaron en 4.01% anual, un incremento respecto al 3.97% previo, mientras que el rubro de servicios bajó a 4.49% desde 4.63%.
A pesar de la desaceleración, el panorama inflacionario aún presenta incertidumbre y retos. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, expresó preocupación por el crecimiento de los costos laborales en servicios sin un aumento paralelo en la productividad, lo que podría generar un problema estructural. Humberto Calzada, de Rankia, destacó que los temas arancelarios siguen siendo un factor de riesgo.
Analistas de Banamex mencionan como riesgos al alza una mayor aceleración de la inflación de mercancías, una desaceleración más lenta de los servicios y los efectos de condiciones climatológicas.
Aun así, expertos de Banorte anticipan que el Banco de México (Banxico) continuará con el ciclo de recortes de tasas. "Seguimos esperando 25 puntos base en agosto, probablemente con un voto disidente del subgobernador Jonathan Heath tras sus comentarios recientes sobre la dinámica de precios", apuntaron.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó a Banxico reducir las tasas de interés para fomentar el aumento de las inversiones en el país. Durante la conferencia matutina, presumió la reducción de la inflación a 3.55%, indicando que esto abre un margen para que el banco central siga bajando las tasas. "Es una reducción importante, pasó de 4.13 a 3.55. Y eso nos habla también del margen para que Banxico pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones", urgió, destacando además la normalización de precios en productos como la carne de res, cerdo y pollo.
Nota referencia: El financiero.
- 3 vistas