Intervención del titular de Economía, Marcelo Ebrard, en el Foro de Astronautas llevado a cabo en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participó en un foro sobre el sector aeroespacial, destacando su relevancia estratégica para México, tanto por su potencial económico como por su aporte a la autonomía tecnológica. Subrayó que el país ya cuenta con 386 empresas del sector, genera 22,700 millones de dólares y tiene una tasa de crecimiento del 15.18% cada cinco años.
Anunció que se entregaron certificados “Hecho en México” a seis empresas mexicanas, entre ellas Horizontec, que desarrolló el primer avión con tecnología nacional, próximo a iniciar producción. También resaltó el papel de jóvenes y estudiantes, como los del Conalep y universidades, en el desarrollo de tecnologías como drones y el nanorobot “Colmena”, que será el primer dispositivo mexicano en llegar a la Luna en colaboración con el programa Artemisa.
Ebrard insistió en que México debe dejar atrás la dependencia tecnológica y fortalecer la producción nacional. Enfatizó que la industria aeroespacial ofrece empleos bien remunerados y atrae inversión internacional, con exportaciones principalmente a EE.UU., Francia, Alemania y Reino Unido.
Relató una anécdota sobre la misión del astrónomo Francisco Díaz Covarrubias en 1874 a Japón, quien destacó la precisión de los mayas en la medición de los ciclos astronómicos, como la traslación de Venus, para recordar la herencia científica del país.
En atención a medios, abordó:
- La necesidad de apoyar a jóvenes emprendedores, incluso desde etapas iniciales.
- El impulso a la educación técnica, especialmente en lugares como Querétaro, donde hay alta demanda y jóvenes rechazados por falta de espacio.
- La integración de la inteligencia artificial y la computación cuántica al sistema educativo como parte del "Plan México".
- Respecto a los aranceles, indicó que México no fue afectado de manera general y que se esperan descuentos en los impuestos a vehículos, dependiendo del contenido regional de los componentes.
Cerró afirmando que México ya es una potencia emergente en el ámbito aeroespacial y tiene todo para competir y colaborar a nivel mundial.
- 2 vistas