“Juguemos en el Bosque”: arte, música y juego para celebrar los derechos culturales de la infancia

Miles de niñas, niños y sus familias participaron en las jornadas “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para celebrar los derechos culturales de la niñez.
Durante los días 26, 27 y 30 de abril, el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural Helénico se llenaron de talleres, narraciones, espectáculos escénicos, música y exploraciones sensoriales, todo de manera gratuita.
Más de 10 mil personas disfrutaron actividades como la narración de "Matilda" por Ana Cristina Ortega, talleres de beatbox y break dance con Station Beatz, creación de mapas imaginarios, gabinetes de curiosidades y mundos fantásticos inspirados en Leonora Carrington. También hubo espectáculos de danza urbana, música con la Orquesta Basura y Luis Delgadillo y Los Keliguanes, y un colorido cierre a cargo del grupo argentino-brasileño PIM PAU.
Para los más pequeños, la Cancha de Tenis se transformó en un Bioexploratorio, donde bebés y niños en edad preescolar exploraron sonidos, texturas y colores en espacios sensoriales inspirados en la naturaleza.
Guillermina Pérez, coordinadora de Alas y Raíces, destacó que el objetivo es ofrecer espacios donde la niñez pueda expresarse libremente y fortalecer la convivencia afectiva y creativa con sus familias.
La celebración continúa el miércoles 30 de abril en el Centro Cultural Helénico, con más talleres, narraciones orales y espectáculos de arte circense para seguir festejando el Día de la Niña y el Niño 2025.
- 1 vista