Justicia de EU frena deportación rápida de migrantes y protege a venezolanos.

La justicia estadounidense asestó dos reveses a las políticas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump. En primer lugar, prohibió la aplicación de la deportación rápida a migrantes hacia países distintos al suyo sin la oportunidad de demostrar temor de persecución, tortura o muerte. En segundo lugar, impidió el fin de las protecciones legales temporales para cientos de miles de venezolanos.

Una medida cautelar emitida por un juez de distrito de Boston bloquea temporalmente la aceleración de las expulsiones y dificulta la deportación de migrantes con órdenes definitivas, algunos de los cuales contaban con protecciones legales. La Corte de Apelaciones del circuito 9 rechazó una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional para suspender esta medida mientras apelan.

Además, la ACLU solicitó bloquear la "deportación" de dos venezolanos detenidos en Texas bajo una ley de 1798, después de que un juez federal determinara que la revocación de protecciones otorgadas por la administración Biden a 350 mil venezolanos era improcedente.

En las primeras horas del sábado, la Corte Suprema intervino bloqueando temporalmente la deportación de venezolanos detenidos en Texas bajo dicha ley de guerra, ordenando al gobierno no expulsarlos hasta nueva orden. La ACLU busca una prohibición más amplia, ante el riesgo de que autoridades migratorias acusen sin pruebas a venezolanos de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua. Una nueva evaluación de inteligencia contradice vínculos entre esta pandilla y el gobierno venezolano, argumento usado para justificar las deportaciones.

En otro caso, el senador demócrata Chris van Hollen denunció el trauma sufrido por Kilmar Armando Ábrego García, un hombre deportado "por error" a El Salvador, quien estuvo casi tres semanas en una prisión de máxima seguridad antes de ser trasladado a otro centro. Van Hollen acusó al gobierno salvadoreño de intentar manipular la imagen de las condiciones de detención de Ábrego García.

La Casa Blanca, por su parte, "corrigió" un titular del New York Times sobre la reunión de Van Hollen con Ábrego García, insistiendo en que este último es miembro de la pandilla MS-13 y no regresará a Estados Unidos. 

Nota referencia: La Jornada.