La "CANAERO" hace llamado urgente al diálogo con EE.UU. por restricciones a aerolíneas mexicanas.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) ha hecho un llamado urgente a un "diálogo técnico y constructivo" entre las autoridades de México y Estados Unidos. Esto surge tras el reciente anuncio de restricciones por parte de EE.UU. a aerolíneas mexicanas, bajo el argumento de incumplimiento de acuerdos bilaterales.
Canaero, que agrupa a 40 miembros entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras y prestadores de servicios, advirtió que las medidas estadounidenses representan un "alto impacto para la industria aérea", con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Por ello, consideran indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas basadas en el diálogo y la cooperación.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) declaró el sábado pasado que México ha dejado de cumplir con un pacto aéreo bilateral desde 2022. Esta situación se originó cuando México obligó a las firmas de carga a reubicar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el aeródromo principal.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desde su perspectiva "no hay razón" para que la Administración estadounidense imponga estas sanciones.
La Canaero reconoció las acciones del gobierno de México, indicando que responden a criterios de "seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria", como parte de una estrategia integral para el desarrollo del sector.
La organización también manifestó un exhorto "respetuoso" para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el gobierno de Estados Unidos, "preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria". Este esfuerzo, destacó, debe priorizar a los pasajeros, la conectividad y el desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector.
Nota referencia: El Diario de México.
- 6 vistas