La Comisión de Igualdad de Género aprueba dictamen para definir el acecho y exhorta acciones en Nuevo León

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó por mayoría un dictamen que adiciona un artículo 16 Ter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de acecho. La reforma establece que el acecho se configura como una modalidad de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, englobando cualquier conducta de vigilancia, seguimiento, persecución o comunicación repetitiva sin consentimiento—ya sea en forma presencial o mediante medios digitales o tecnológicos—que genere miedo, angustia, inseguridad o afecte la integridad psicológica, emocional, física o patrimonial de las víctimas.
El dictamen también dispone que, cuando se hayan dictado medidas u órdenes de protección para estas víctimas, deberán integrarse en el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños.
La diputada Burgos Hernández enfatizó la importancia de contar con una definición amplia del acecho, pues abarca distintos comportamientos (amenaza, seguimiento, vigilancia y comunicación insistente) que se ejercen contra la voluntad de la persona. Además, señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de las Mujeres para fortalecer esta definición y visibilizar una conducta históricamente minimizada o normalizada.
Diversas voces de la Comisión manifestaron su apoyo al dictamen, aunque algunas señalaron limitaciones:
- La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) destacó que reconocer el acecho como una modalidad de violencia representa un avance, pero advirtió sobre deficiencias que deben abordarse con responsabilidad.
- La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) calificó de acertada la modificación al diferenciar casos de acecho de aquellos de acoso sexual, subrayando la necesidad de un análisis posterior y reformas en materia penal a nivel federal.
- Desde el PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo resaltó la importancia de incluir esta conducta también en el Código Penal Federal, instando a armonizar las reformas a nivel local.
- Finalmente, las diputadas Mariana Benítez Tiburcio y Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) y de otros sectores, coincidieron en la relevancia de tipificar el acecho y de trabajar en definiciones más claras, a la vez que se evaluan los avances o retrocesos en las políticas implementadas.
Asimismo, la Comisión aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorta al gobernador de Nuevo León a diseñar e implementar políticas públicas para atender la violencia de género en ese estado, que se encuentra entre los primeros lugares de violencia feminicida en el país. Los integrantes de la Comisión destacaron la importancia de prevenir y atender dicha problemática, así como de evaluar el impacto de las políticas de alertas de género.
En asuntos generales, se registraron diversas intervenciones en las que se hizo énfasis en la responsabilidad de los legisladores y en la necesidad de convocar a las instancias correspondientes (como el fiscal de Morelos) para dar seguimiento a casos de desafuero y a la atención de temas sensibles, resaltando un compromiso con el bienestar y la justicia para las mujeres en nuestro país.
Finalmente, la Comisión recibió a la diputada local Lilia Urbina Salazar (PRI) del Estado de México, quien informó sobre una iniciativa de su autoría en el Congreso local para tipificar el delito de acecho, diferenciándolo claramente del acoso.
- 2 vistas