La Secretaría de las Mujeres otorgó el Premio Raquel Berman a mujeres que transformaron la violencia en resiliencia, reconociendo su fuerza.

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y la Fundación Doctora Raquel Berman celebraron la IX Edición 2025 del Premio Raquel Berman a la Resiliencia de las Mujeres frente a la Adversidad, un galardón que honra a aquellas que han logrado reconstruir sus vidas y contribuir a la justicia social tras enfrentar contextos de violencia.

El certamen recibió 130 relatos calificados, destacando historias de mujeres que son ejemplo de resistencia, inspiración y esperanza.

De la Violencia a la Causa y el Activismo

Durante la ceremonia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aplaudió a las ganadoras, enfatizando que el premio busca reconocer cómo muchas mujeres "convertimos [la violencia] en resistencia, en resiliencia, en causa, en activismo".

Hernández Mora aclaró que el reconocimiento no busca "romantizar la violencia", sino celebrar que, a pesar de las complejidades de un mundo no construido para ellas, las mujeres han logrado generar realidades distintas gracias a su lucha y sobrevivencia. Reafirmó el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer los derechos de las mujeres y convocó a mantener un "diálogo de construcción colectiva".

Por su parte, la doctora Raquel Berman explicó que el premio, que ha recibido más de 1,500 historias, nació de su agradecimiento a México por el refugio otorgado a su familia y como muestra de "empatía, solidaridad y respeto a las mujeres de este país, acechadas por la crueldad del machismo".

Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, destacó que la resiliencia es "crecer, afrontar, fortalecerse y emanciparse", subrayando que esta emancipación debe ser no solo individual, sino también colectiva, irradiando a otras mujeres.

Cecilia Sánchez Ramírez Pavián (Primer Lugar) destacó que su relato se llama De sobreviviente a líder porque el premio representó su "acto de emancipación personal" y la fundación de Mujeres Líderes del Sur fue su "acto de emancipación colectiva".

Jennifer Seifert Braun (Tercer Lugar), víctima de violencia vicaria, resaltó la importancia de nombrar y visibilizar esta forma de violencia para combatirla, dedicando su premio a las mujeres del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Incluso se mencionó que una de las participantes, Xóchitl Guadalupe Rangel Romero, ha impulsado modificaciones a la ley penal de su estado basándose en su propia narrativa de resiliencia.

La joven galardonada, Alondra Ivette Martínez Cruz, envió un mensaje a su generación sobre la importancia de "no dejarnos caer" y "nunca callarse" ante cualquier tipo de violencia, pues todas las mujeres tienen la capacidad de alzar la voz.