La SICT finaliza las labores con el equipo Top Down en la edificación del Puente Nichupté.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos con el sistema de ingeniería “Top Down” en la construcción del Puente Vehicular Nichupté, en Cancún. Esta innovadora técnica, utilizada por primera vez en México, permitió realizar perforaciones y cimentación vía aérea, minimizando el impacto ambiental en la Laguna Nichupté.

El desmantelamiento del equipo tomará aproximadamente seis semanas, tras lo cual será trasladado a las instalaciones de la empresa constructora. Por otra parte, el Arco Metálico de 103 metros de longitud, diseñado para cruzar una caverna subacuática, ya presenta un avance del 88.1%.

Con 11.2 kilómetros de longitud, el puente conectará el Bulevar Colosio con Kukulcán mediante tres carriles, incluyendo uno reversible. Las distintas secciones de la obra reportan avances que van desde el 38.8% hasta el 97.3%.

Este megaproyecto beneficiará a más de 911 mil personas, generará más de 51 mil empleos totales y permitirá reducir hasta 45 minutos los tiempos de traslado entre la ciudad y la zona hotelera.