La SICT Reitera: Plataformas como Uber siguen ilegales para transportar pasajeros en aeropuertos de México.

La batalla legal y regulatoria por la operación de plataformas digitales en las terminales aéreas de México se intensifica. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), ha sido enfática: empresas como Uber y otras aplicaciones similares no cuentan con la autorización federal necesaria para ofrecer servicios de transporte de pasajeros en los aeropuertos del país.

Esta aclaración llega como respuesta directa a los recientes movimientos de Uber, que promovió un amparo ante los operativos de la Guardia Nacional (GN) y obtuvo una suspensión judicial. No obstante, la SICT se apresuró a desmentir cualquier interpretación de que dicho recurso legal implique o conceda permiso para operar, recalcando que la obtención de este amparo solo busca asegurar que los operativos de la GN se realicen conforme a la normativa, y no autoriza su servicio.

La dependencia federal insiste en que el servicio de transporte en aeropuertos se rige por autorizaciones específicas. La tensión persiste entre el gobierno federal, que demanda el apego al marco regulatorio del transporte federal; las plataformas, que argumentan responder a la demanda de los usuarios y promover la libre competencia; y los gremios de taxistas autorizados, que denuncian competencia desleal. La SICT reitera a los viajeros que deben seguir utilizando taxis, transportes turísticos y autobuses debidamente autorizados que sí cuentan con los permisos vigentes para operar en dichas instalaciones.

Nota referencia: DDMX.