Legisladores exigen a EE.UU. reconocer a sus "Pandillas" como cárteles y asumir corresponsabilidad.

El presidente de la Comisión de Economía, senador Emmanuel Reyes Carmona, aseguró que el combate al tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos. Sin embargo, criticó que en la Unión Americana aún no se reconozca oficialmente a las "pandillas" relacionadas con estos delitos como cárteles estadounidenses, a pesar de su dominio territorial y la alta demanda de drogas.
dSubrayó la necesidad de unir esfuerzos, reconocer la responsabilidad compartida y abordar el problema de manera integral, sin unilaterales.
El autor del libro, J. Jesús Esquivel, respaldó la crítica, explicando que su obra detalla cómo el gobierno de Estados Unidos "usa la narrativa de hacerse la víctima" y evita admitir su responsabilidad en la crisis, que ha afectado a la sociedad de ambas naciones desde los años 70. Argumentó que el tráfico de drogas es un negocio que impacta incluso el envío de remesas en EE.UU.
Otros legisladores se sumaron a la discusión: el senador Juan Carlos Loera de la Rosa (presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte) afirmó que el problema del tráfico de drogas no es unilateral y requiere coordinación en temas como lavado de dinero, tráfico de armas y violencia, además de una fuerte prevención y atención a las juventudes. La senadora Karina Ruiz Ruiz (secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios) denunció la criminalización de los migrantes para "crear una salida y tener un culpable", insistiendo en que el tema de las drogas no se resolverá si EE.UU. no lo reconoce como un problema de salud pública.
La directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez, y el diputado federal Jesús Valdés Peña, elogiaron el libro de Esquivel por su investigación sustentada y su contribución a la comprensión de la problemática del narcotráfico, su impacto en los jóvenes y la necesidad de una agenda bilateral.
- 3 vistas