Más de 20 mil vacunas aplicadas en la Sierra Tarahumara para prevenir el sarampión.

En un esfuerzo por proteger a las comunidades indígenas del estado, el Gobierno de Chihuahua ha aplicado más de 20 mil vacunas contra el sarampión en 137 comunidades de 20 municipios de la Sierra Tarahumara. Así lo informó Enrique Alonso Rascón Carrillo, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI).

La campaña, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud y el DIF Estatal, ha alcanzado a comunidades remotas. Entre las localidades con mayor número de dosis aplicadas destacan:

  • Guachochi: 485 vacunas
  • Norogachi: 416 vacunas
  • Rocheachi: 457 vacunas
  • Choreachi: 389 vacunas
  • Baborigame: 819 vacunas
  • Atascaderos: 533 vacunas

Además de la campaña de vacunación, el secretario Rascón Carrillo anunció otras iniciativas clave para las comunidades indígenas. Se invertirán 100 millones de pesos en proyectos de infraestructura, incluyendo líneas de agua potable en Urique y Balleza, una clínica en El Vergel, acciones de vivienda en Guerrero y obras de infraestructura social en Bocoyna, Maguarichi y Uruachi.

En materia de derechos humanos y justicia, la SPyCI, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, ha capacitado a personal en "pertinencia cultural" para evitar injusticias contra miembros de los pueblos originarios por falta de intérpretes. También se ha instalado un Centro de Conciliación Laboral en Creel, con intérpretes, para que las personas puedan resolver sus conflictos de trabajo sin tener que trasladarse a otras ciudades.

Finalmente, se dio a conocer que, junto al Congreso del Estado, se realiza una consulta libre e informada en 18 sedes para escuchar la opinión de los pueblos originarios sobre posibles reformas a sus leyes.

Galería de Imágenes