Más de 4 mil millones de moscas estériles han sido liberadas en el territorio nacional contra el gusano barrenador.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, presentó un balance detallado de los avances logrados a un año de la detección del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país. La dependencia destacó que México ha consolidado sus capacidades de respuesta y mantiene una ruta técnica para pasar de la contención a la erradicación de esta plaga de alto impacto zoosanitario.

Durante los últimos 12 meses, el Gobierno de México, el sector ganadero y aliados internacionales han desplegado la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas, lo que ha permitido evitar la propagación del insecto hacia zonas estratégicas del territorio nacional.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Control epidemiológico: Se han estabilizado los casos activos en 941, equivalente al 0.003 % del hato nacional, gracias a acciones de inspección, tratamiento y vigilancia permanente.
  • Contención regional: El 99.9 % de los casos se mantiene concentrado en el sur–sureste del país, confirmando la efectividad de las barreras sanitarias.
  • Norte del país libre de GBG: Inspecciones constantes en trampas y notificación activa han permitido mantener esta región sin casos.
  • Cooperación México–EE.UU.: El Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS fortalece el trampeo, inspección y la liberación de moscas estériles.
  • Operativo sanitario sin precedentes: Más de 1,195 brigadistas participan en verificaciones, tratamientos y atención de urgencias zoosanitarias.
  • Movilización segura: Se han supervisado 2.2 millones de cabezas de ganado, garantizando traslados sin riesgo.
  • Capacitación nacional: Más de 18,500 especialistas han sido entrenados mediante 221 cursos.
  • Trabajo directo en comunidades: 131 mil productoras, productores y profesionales han recibido orientación sobre prevención.
  • Liberación masiva de moscas estériles: Más de 4 mil millones han sido liberadas en el territorio.
  • Nueva planta de producción: En 2026 iniciará operaciones la planta binacional en Chiapas, con capacidad para producir 100 millones de moscas estériles por semana.
  • Inversión histórica: Al cierre de 2025, la inversión conjunta asciende a 2,122 millones de pesos.

El Gobierno de México reafirmó que, con base en criterios técnicos y científicos, el país está en condiciones de reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios.

A pesar de los logros, la emergencia ha evidenciado retos estructurales, como las condiciones climáticas que favorecen al insecto y la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional e internacional.

Asimismo, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se puso en marcha un Programa Integral para Impulsar la Producción de Carne de Calidad, con inversión de 700 millones de pesos, destinado a ganaderas y ganaderos de Sonora, Durango y Coahuila.

El Senasica enfatizó que la sanidad animal es un bien público esencial para proteger la economía rural, la competitividad exportadora y la soberanía alimentaria, y reiteró su compromiso de continuar trabajando con productores, gobiernos estatales y socios internacionales para avanzar hacia la erradicación definitiva del GBG.