Más de 700 Brigadas de Salud visitan primarias del país para valoración de 90 mil alumnos en la estrategia "Vive saludable, vive feliz"

En un esfuerzo interinstitucional sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha la segunda fase de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que 738 Brigadas de Salud están realizando visitas a 90 mil 832 escuelas primarias del país para valorar la talla, peso, salud dental y visual de los alumnos durante el ciclo escolar 2025-2026.

Las brigadas están integradas por más de ocho mil especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional DIF, quienes trabajan en coordinación con las autoridades sanitarias y educativas de las 32 entidades federativas.

Delgado Carrillo explicó que la estrategia va más allá de la revisión. Además de ofrecer pláticas de orientación alimentaria y promover la actividad física, se está digitalizando la información:

  • Expediente Digital de Salud Escolar: Los resultados de cada valoración se integran en un Expediente Digital desarrollado por el IMSS y la Agencia de Transformación Digital.
  • Recomendaciones Personalizadas: Madres y padres de familia reciben un manual digital con recomendaciones específicas derivadas de las revisiones de sus hijos.

El titular de la SEP enfatizó que, si se detecta cualquier problema –ya sea sobrepeso, obesidad, bajo peso o la presencia de caries–, los estudiantes son canalizados a una clínica o centro de salud para recibir atención médica gratuita.

El secretario Delgado Carrillo felicitó a las familias por su respuesta, señalando que más de 350 mil estudiantes ya han sido atendidos en centros y clínicas de salud a raíz de los informes recibidos.

La estrategia responde a la instrucción de la Jefa del Ejecutivo Federal de consolidar las escuelas como espacios de promoción de la salud y prevención de las adicciones.

“La meta es muy ambiciosa: lograr la generación más saludable, más fuerte y más feliz de la historia de nuestro país. Ese es el compromiso que tenemos con la Presidenta de México”, expresó Delgado Carrillo.

Se exhortó a las comunidades escolares a estar atentas a los calendarios de visita para autorizar y facilitar la valoración de los estudiantes.