Mayores defunciones fetales en mujeres jóvenes en el 2024: INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado datos preocupantes sobre las muertes fetales en México durante el año 2024. Según el informe, la tasa nacional de defunciones fetales fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, lo que representa un indicador crítico para la salud pública.

El estudio detallado del INEGI muestra que la gran mayoría de estas muertes, el 81.8%, ocurrieron antes del parto. Solo el 16.8% se registró durante el parto.

A nivel estatal, Colima encabeza la lista con la tasa más alta, alcanzando 86.5 muertes fetales por cada 100 mil mujeres, seguida de cerca por San Luis Potosí y el Estado de México. En contraste, los estados con las tasas más bajas fueron Oaxaca, Zacatecas y Quintana Roo.

El informe también destaca que la mayoría de los casos de muerte fetal (93.7%) ocurrieron en embarazos únicos. En cuanto a la etapa de gestación, las muertes en el segundo trimestre (de 20 a 27 semanas) fueron las más frecuentes, representando el 37.8% del total. Además, el sexo masculino fue el más afectado, constituyendo el 52.7% de los casos.

Uno de los hallazgos más relevantes es que el grupo de mujeres de 20 a 24 años fue el que concentró el mayor número de defunciones fetales, con un 24.4% de los casos. Este grupo, junto con el de 25 a 29 años y 30 a 34 años, representó más del 66% del total de muertes fetales, subrayando la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en esta problemática.

Estos datos, capturados y analizados en estricto apego a la metodología del INEGI, son un llamado a la acción para fortalecer las políticas de salud materna y atención prenatal en el país.

Galería de Imágenes