México Conquista Madrid con "La Mitad del Mundo": rinden homenaje a la Mujer Indígena.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró la magna exposición "La mitad del mundo".  La mujer en el México indígena en cuatro prestigiosos recintos de Madrid. La muestra, que reúne 435 piezas arqueológicas y etnográficas, se convierte en la instalación más grande realizada por el país en la nación ibérica, visibilizando el papel esencial del universo y el pensamiento femenino de las comunidades originarias.

La exposición estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y se extenderá hasta el 22 de marzo de 2026 en sus otras tres sedes: el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Durante la inauguración, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, destacó que la muestra exalta la resistencia y perseverancia de las culturas originarias, y particularmente el rol de la mujer como transmisora de las lenguas maternas y "portadora del saber, como tejedora de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones".

El evento protocolar, celebrado en la sede del IC, contó con la participación de altas autoridades españolas, incluido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno. El ministro aprovechó la ocasión para realizar un profundo reconocimiento, agradeciendo la acogida que México dio a los exiliados españoles durante la dictadura y lamentando el "dolor e injusticia hacia los pueblos originarios" a lo largo de la historia compartida. "Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo... no podemos ni negarla, ni olvidarla", señaló Albares Bueno.

Por su parte, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, subrayó que la muestra visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional. La exposición es resultado de la conjunción de esfuerzos entre especialistas del INAH y las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores de México, junto con sus pares españoles.