México lanza "Salud Casa por Casa" para atención médica integral para adultos mayores y personas con discapacidad

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que brindará atención médica integral y periódica a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad ya censadas por la Secretaría de Bienestar.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud realizarán visitas domiciliarias a 8 millones 191 mil 351 personas, llevando consigo equipo para realizar evaluaciones básicas de salud como medición de presión arterial y glucosa. Durante estas visitas, se levantará un expediente clínico y se coordinará la atención médica y medicación necesaria con profesionales de la Secretaría de Salud. En casos de condiciones graves, se facilitará el traslado a centros de salud.
Sheinbaum Pardo destacó que el personal de salud fue contratado considerando su lugar de residencia para evitar grandes desplazamientos y facilitar su conocimiento de la comunidad. Las visitas se realizarán de manera mensual o bimestral, según el estado de salud de los pacientes, y se enviarán brigadas médicas a zonas rurales alejadas.
Los pacientes podrán obtener sus medicamentos prescritos en los centros de salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar correspondientes. Adicionalmente, tratamientos para enfermedades crónicas estarán disponibles en Tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar o puntos cercanos a sus domicilios. A largo plazo, se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para brindar orientación permanente al personal de salud.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que en la primera visita se realizará una Historia Clínica completa, toma de signos vitales, valoración nutricional, pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, evaluación de agudeza visual y auditiva, capacidad locomotriz, y orientación sobre higiene bucal y cuidados. Con base en esta evaluación, se clasificará a los pacientes en cuatro grupos según su estado de salud y nivel de dependencia, lo que permitirá establecer tratamientos específicos basados en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) y la prescripción de medicamentos del cuadro básico.
El programa Salud Casa por Casa operará con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas de trabajo para el personal de salud contratado. En zonas rurales, brigadas móviles integradas por un médico, enfermera, técnico en enfermería y un servidor de la nación brindarán atención a las personas que viven en lugares remotos.
- 3 vistas