¡México No Debe Ceder! Exnegociador del T-MEC advierte contra aranceles de EE. UU.

A pocas horas de que venza el plazo para la posible imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos (este 1 de agosto), Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC por México, ha lanzado una fuerte advertencia: México no debe aceptar ni cupos arancelarios ni una tasa general del 15%, como lo hizo la Unión Europea.

Smith enfatizó que, a diferencia de la UE, Reino Unido o Japón –naciones sin un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU.–, México cuenta con una relación comercial profunda basada en el libre comercio forjada durante 30 años. Según el experto, el T-MEC ya resolvió la eliminación de barreras comerciales, y México tiene una posición de fortaleza al ser crucial para la economía estadounidense en su competencia con China, en la provisión de insumos para manufactura avanzada y como principal destino de sus productos agrícolas.

"No debemos ceder antes de que empiece el partido, no debemos aceptar la consideración de que el T-MEC ya no aplica. Sigue siendo la ley comercial que rige a los tres países, esto debemos pugnar porque se respete", subrayó Smith. Insistió en que cualquier renegociación futura del tratado debe partir del libre comercio. Aceptar comercio administrado, cupos o aranceles base sería una "clara violación abierta al T-MEC".

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society (AmSoc), confía en que el T-MEC "blindará" el intercambio comercial y solo los productos no protegidos pagarían el 30%. Rubin criticó el acercamiento de México a los BRICS (Brasil, Rusia y otros), argumentando que podría "reventar" la relación con Estados Unidos, nuestro principal socio.