México prohíbe 35 plaguicidas tóxicos de alto riesgo para la salud y el ambiente.

El Gobierno de México, a través de varias secretarías, ha anunciado la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que prohíbe el uso, producción, comercialización e importación de 35 tipos de plaguicidas que causan graves daños a la salud y al medio ambiente.
El objetivo es avanzar hacia una agricultura más limpia y segura tanto para los consumidores como para los trabajadores del campo.
Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que esta acción cumple con un compromiso de su gobierno. “Es un compromiso desde hace ya meses: los plaguicidas que van a salir en el Diario Oficial, que quedan prohibidos en México... algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso, plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, puntualizó.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, explicó que las 35 sustancias están identificadas en convenios internacionales de los que México forma parte, como el de Basilea, Estocolmo y Rotterdam. Entre las sustancias prohibidas se encuentran:
- Aldicarb: un insecticida que causa daños severos a la salud por contacto.
- Carbofurano: insecticida prohibido en Canadá y Europa.
- Endosulfan: vetado en 50 países debido a sus efectos en el desarrollo físico y el sistema nervioso en bebés.
- DDT: un pesticida cuyo uso está prohibido en casi todo el mundo.
Berdegué Sacristán destacó que esta prohibición representa un momento histórico para el país, ya que el último decreto de este tipo se emitió en 1991 y solo incluía 21 sustancias activas.
El gobierno mexicano anunció que la prohibición es un proceso gradual. Se espera que un segundo grupo de sustancias sea prohibido en 2026 y una tercera lista se publique en 2027, con el objetivo de eliminar progresivamente aquellos productos que no cumplen con los principios de una agricultura moderna y responsable.
Entre los 35 plaguicidas que se prohíben de forma inmediata están:
- 2,4 DB
- Alaclor
- Aldicarb
- Azafenidina
- Azinfos metílico
- Azocyclotin
- Bioresmetrina
- Bromuconazol
- Captafol
- Carbofurano
- Carbosulfan
- Clordano
- Clorpirifos-metil
- DDT
- Diclofop metil
- Dinocap
- Dinoseb
- Disulfoton
- Edifenfos
- Endosulfan
- Fenarimol
- Fenitrotion
- Fention
- Fentoato
- Flusilazol
- Fosfamidon
- Hexaclorociclohexano
- Hexaflumuron
- Lindano
- Metidation
- Óxido de fenbutatin
- Paratión etil
- Quinalfos
- Resmetrina
- Triclorfon
- 2 vistas