Ministra Batres asegura que casos como los de "Grupo Salinas" se resolverán antes de marzo.

La ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuenta con las herramientas legales para frenar las tácticas dilatorias en juicios fiscales, como las que utilizó Grupo Salinas para alargar la resolución de tres amparos y evitar el pago de 35 mil millones de pesos al fisco. Batres Guadarrama adelantó que todos estos casos estarán resueltos antes de marzo del próximo año.
En entrevista, la ministra calificó el inicio del nuevo pleno como "positivo" y señaló que la preocupación de sus colegas por la ciudadanía marca una "gran diferencia" con la Corte anterior. Destacó acuerdos aprobados para agilizar la resolución de más de 1,500 asuntos pendientes y poner fin a las remuneraciones fuera de la ley de los ministros.
Respecto a los litigios de Ricardo Salinas Pliego, la ministra explicó que entre 2024 y 2025 sus abogados presentaron 72 recursos dilatorios, de los cuales la mayoría ya fue desechada. La nueva Corte, dijo, puede adoptar criterios para no recibir más impedimentos una vez que los proyectos sean publicados, cerrando así la puerta a nuevas maniobras.
La ministra aseguró que la nueva SCJN cumple con la obligación de publicar el 100% de los proyectos y que se aplicarán tres mecanismos para desahogar los expedientes pendientes: las ministras que permanecen conservaron sus casos, los nuevos eligieron entre los de su antecesor o entraron a sorteo, y el resto se repartió en partes iguales. Esto, según Batres, eliminará las "especialidades" y garantizará que cada ministro conozca todas las materias.
Además de los cambios en los procedimientos, se revisarán los salarios y prestaciones de los ministros, que aún superan el límite establecido por la ley, incluyendo el seguro de gastos médicos mayores y un "apoyo de alimentación" de 85 mil pesos mensuales. Batres Guadarrama señaló que se emitirá un reglamento para aplicar estrictamente el artículo 127 de la Constitución y reducir gastos como celulares, vehículos, viajes y seguros médicos. También se revisarán las pensiones de los ministros en retiro y sus viudas, las cuales podrían quedar limitadas a la pensión por antigüedad.
- 2 vistas