Ministros retirados recibirán pensiones millonarias tras Reforma.

Siete de los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia que optaron por no participar en la reciente elección judicial recibirán un total de 27.9 millones de pesos anuales en concepto de pensión vitalicia. Este beneficio, establecido por la Constitución antes de la reforma judicial, se mantendrá para aquellos que decidieron retirarse.
La reforma judicial, promovida por el expresidente Ernesto Zedillo, respetó este derecho para los ministros salientes. Aunque la enmienda de 2024 elimina las pensiones para los futuros ministros, garantiza un haber de retiro "calculado con base en su salario de 2024" para quienes renunciaron.
Los ministros Norma Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá, así como Luis María Aguilar Morales, recibirán esta pensión. La única excepción es la ministra Margarita Ríos-Farjat, quien renunció a su haber de retiro por "dignidad y libertad personal".
La pensión vitalicia incluye:
- Sueldo base
- Aguinaldo y prima vacacional
- Seguro de vida y de gastos médicos mayores
- Reembolso por medicamentos
- Tres servidores públicos asignados
El haber de retiro será del 100% del salario durante los primeros dos años, y posteriormente se reducirá al 80%.
En contraste, los jueces y magistrados que también declinaron participar en la elección aún no han recibido sus pagos extraordinarios. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció que Nacional Financiera (Nafin) transfirió 10 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación, recursos que estaban destinados a estos pagos. El CJF ha presentado una demanda para recuperar los fondos, pero el asunto será resuelto por la nueva integración de la Corte.
Nota referencia: La Razón.
- 3 vistas