Monreal impulsa reforma a la "Ley de Amparo".

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció que el próximo periodo de sesiones del Congreso analizará una reforma primordial al Poder Judicial: la modificación de la Ley de Amparo. El objetivo es hacerla más accesible, rigurosa, con mayor certeza, claridad y coherencia, adaptándose a las nuevas realidades sociales sin perder su solidez jurídica.
En su artículo “Del acceso abierto a la certeza jurídica: El desafío de precisar el interés legítimo sin excluir derechos”, Monreal destaca que esta reforma busca fortalecer el juicio de amparo como una garantía efectiva de los derechos fundamentales. Explica que, aunque la reforma constitucional de 2011 abrió el amparo a más personas al incorporar el "interés legítimo" (permitiendo presentar un amparo sin un derecho "formal" reconocido, siempre que haya una afectación real), esta figura ha generado "zonas grises" y "interpretaciones contradictorias o laxas" que han debilitado la seriedad del juicio.
Por ello, la reforma que se analizará busca establecer reglas más claras sobre qué se entiende por interés legítimo, cómo debe acreditarse y en qué casos procede. El objetivo es proteger de manera más efectiva a quienes enfrentan afectaciones reales, sin diluir los límites ni la seriedad de este mecanismo de control constitucional.
La propuesta legislativa plantea añadir un párrafo al artículo 5, fracción I, de la Ley de Amparo, para precisar que el interés legítimo solo procederá cuando la persona quejosa acredite una afectación jurídica real, actual y diferenciada respecto del resto de la población. Además, la concesión del amparo deberá traducirse en un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético.
Entre las virtudes de esta reforma, Monreal subraya que:
- Reconoce el interés legítimo como una categoría diferenciada y más amplia que el interés jurídico, sin ser un interés genérico.
- Exige que la concesión del amparo genere un beneficio jurídico claro y directo.
- Atiende la necesidad de una lógica verificable entre el promovente y la afectación alegada.
- Ayuda a delimitar la frontera entre intereses legítimos, colectivos y difusos, evitando que se desdibujen.
Ricardo Monreal enfatizó que el juicio de amparo es una figura única del derecho mexicano, esencial para proteger a las personas de abusos de autoridad, y que esta reforma busca ordenarlo sin perder su capacidad de adaptación.
- 4 vistas