¡Motor de Desarrollo! Digitalización de registros y catastros impulsa los ingresos municipales.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está utilizando la tecnología para transformar la gestión territorial y las finanzas locales en México. Durante el Congreso Nacional de Registros y Catastros, la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, informó que la modernización de los servicios de registros públicos de la propiedad y catastros es un pilar para fortalecer la seguridad patrimonial y garantizar el acceso a la vivienda adecuada.
La funcionaria federal destacó que esta digitalización no es solo un proceso técnico, sino una herramienta para atender demandas históricas y alinearse con proyectos prioritarios del Gobierno, como la regularización de escrituras del Programa de Vivienda para el Bienestar y el reconocimiento de mujeres rurales como propietarias de sus tierras.
Vega Rangel detalló que el Programa de Modernización de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros ha sido fundamental en esta transformación, con una inversión federal de cerca de 90 millones de pesos tan solo en el presente año.
La secretaria resaltó que el fortalecimiento de estos sistemas ofrece no solo beneficios sociales, sino también económicos a nivel local. Citó que en 2023 se recaudaron $67$ millones de pesos gracias a la actualización catastral, demostrando su potencial.
Por ello, la funcionaria hizo un llamado urgente a los municipios a replicar la medida, ya que más del $70\%$ de las entidades federativas han digitalizado sus servicios. "Los registros y catastros actualizados más que una herramienta administrativa representan la posibilidad de aumentar los recursos propios de los municipios que se traduce a las inversiones de infraestructura básica, servicios públicos de calidad y programas de bienestar", concluyó.
- 4 vistas