Muerte en la Marina: Otro oficial con historial en Aduanas fallece en "práctica de tiro" en medio de escándalo de 'huachicol fiscal'.

Dos oficiales navales con historial en el sistema de aduanas han fallecido en menos de 24 horas, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustible conocida como 'huachicol fiscal'. El capitán de fragata Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ex subadministrador de Operación en el puerto de Manzanillo, murió este martes en un "ejercicio de tiro real" en Puerto Peñasco, Sonora.

Manzanillo es un puerto clave en el tráfico de precursores químicos y drogas sintéticas, por lo que la muerte de Del Ángel Zúñiga genera un gran interrogante. La Secretaría de Marina confirmó el deceso y expresó sus condolencias, señalando que el capitán participaba en una práctica con otros 10 elementos cuando se produjo una "detonación inesperada".

Este hecho ocurre un día después del presunto suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, ex titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira. Ambos casos se registran mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga una red de corrupción que involucra a mandos navales, funcionarios aduaneros y empresarios.

La red de 'huachicol fiscal', conocida como "Los Primos", supuestamente dirigida por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, operaba a gran escala. La FGR ha revelado que la organización era capaz de cerrar la aduana de Tampico hasta por una hora para descargar millones de litros de diesel de buques y llenar cerca de 300 pipas.

Durante una audiencia en el penal de El Altiplano, la FGR vinculó a proceso a 10 marinos, señalándolos como parte de una "organización delictiva" que operó desde 2023. La red presuntamente utilizaba la re-clasificación de la carga para evadir impuestos, reportando la llegada de "aditivos" cuando en realidad era diesel. La organización se extendía a estados como Tamaulipas, Colima, Sonora y la Ciudad de México.

Un testigo colaborador, identificado como "Santo", detalló cómo la red reclutaba a marinos en puestos clave y les ofrecía "apoyos" económicos, como un sobre con 200 mil pesos, a cambio de su cooperación para "levantar" la aduana.

La próxima audiencia para el caso del 'huachicol fiscal' está programada para el 30 de octubre en los juzgados federales de El Altiplano. La FGR continúa investigando a por lo menos ocho personas más, así como a empresas fachada y rutas marítimas internacionales involucradas en el esquema. 

Nota referencia: Milenio.