Multas de "acordeones" pagaderas en abonos: INE.

Imagen: Internet.

Los ganadores de la elección judicial que fueron multados por irregularidades en sus campañas, incluyendo el uso de "acordeones" y fallas en sus informes de ingresos y gastos, tendrán la flexibilidad de pagar sus sanciones en parcialidades o en una sola exhibición. La Unidad de Fiscalización del INE sumará todas las multas individuales, y los juzgadores podrán decidir qué sanción liquidan primero.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las multas impuestas. Esto permitirá a los sancionados solicitar el beneficio de créditos fiscales que el fisco otorga a los contribuyentes, ya que estas multas se pagan a la Federación o a las tesorerías locales.

El pasado lunes, los consejeros del INE acordaron individualizar la imposición de las multas basándose en la capacidad de pago de cada juzgador. Esto se debe a que, durante toda la campaña, los candidatos se financiaron con sus propios recursos, no con dinero público o privado. Esta individualización explica las diferencias en los montos de las sanciones.

Hasta el momento, las multas por el uso de "acordeones" suman 6.3 millones de pesos. Adicionalmente, las irregularidades en los reportes de ingresos y gastos ascienden a 10 millones de pesos para candidatos federales y 8 millones para locales. El INE determinó la aplicación de 121 multas por "acordeones" físicos y 118 por guías de votación digitales, tras detectar un total de 8,049 fallas o conductas irregulares en la elección judicial federal.

Entre las conductas más sancionadas a nivel federal se encuentran egresos no comprobados, aportaciones prohibidas, egresos no reportados e ingresos prohibidos.

Nota referencia: Excelsior.