Nuevo Nido Criminal Identificado

Un nuevo informe ha revelado la existencia de un "nuevo triángulo dorado" del crimen organizado, que conecta los mercados ilícitos de fentanilo y armas entre México y Estados Unidos. Esta nueva región, ubicada en el noroeste del país, tiene como base los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, y se apoya en un modelo criminal que no depende de cultivos, sino de la integración económica entre ambos países.
El informe, titulado "Fentanilo no regulado en Norteamérica. Una perspectiva trilateral" y elaborado por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC), destaca que esa droga se produce tanto en México como en Estados Unidos y que su tráfico se concentra en los puertos de entrada legales en la frontera.
Puertos Legales, Tráfico Ilegal
Según el reporte, el 44% del fentanilo que ingresa a Estados Unidos lo hace por Nogales, Arizona. De manera recíproca, un análisis de la organización Stop US Arms to México, con base en datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EE.UU., revela que Arizona es el origen de la mayoría de las armas recuperadas en escenas de crímenes mexicanos.
Este vínculo geográfico, sumado a la distribución de incautaciones, subraya la relación directa entre las muertes por sobredosis en Estados Unidos y los homicidios en México.
La investigación detalla que los grupos criminales aprovechan vías legales, como aeropuertos y puertos marítimos, para mover precursores químicos, ocultos en la vasta circulación comercial y de viajes. Un ejemplo de ello es la norma comercial "de minimis", que permite que paquetes de hasta 800 dólares ingresen a Estados Unidos con trámites e inspecciones mínimas.
Un Nuevo Modelo Criminal y sus Consecuencias
A diferencia del antiguo "triángulo dorado" (Sinaloa, Durango, Chihuahua), que se basaba en el cultivo de amapola, el nuevo modelo criminal se beneficia de la robusta integración económica entre México y Estados Unidos y de la experiencia de décadas de las organizaciones criminales de Sinaloa.
El reporte subraya que esta dinámica criminal ha desatado una ola de violencia. Las tasas de homicidio en los tres estados de la nueva región se encuentran muy por encima del promedio nacional. Además, se registra un aumento de la violencia en Sinaloa, donde los asesinatos se triplicaron tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en julio de 2024, pasando de 42 a 131 homicidios al mes. En el mismo periodo, se reportaron mil 378 personas desaparecidas en la entidad.
- 5 vistas