Nuevo sistema nacional de bachillerato entra en vigor en septiembre con doble certificación y nuevas carreras.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha anunciado la implementación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) a partir de septiembre. Esta transformación profunda, enmarcada en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca que las y los estudiantes obtengan dos certificados: uno de Bachillerato General para continuar estudios superiores, y uno de Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta iniciativa busca que los jóvenes permanezcan en la escuela y tengan más oportunidades, ofreciendo alternativas para alejarlos de grupos delictivos. "Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela", afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo".
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el nuevo SNB unifica los 32 subsistemas de Educación Media Superior existentes y amplía la cobertura con 37 mil 500 nuevos espacios. Para ello, se están realizando 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año: 20 nuevas escuelas en construcción, 33 ampliaciones y la reconversión de 35 secundarias para funcionar como preparatorias en turno vespertino.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el nuevo sistema ofrecerá dos tipos de formación:
- Un marco curricular común con materias como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades, e Inglés.
- Un marco curricular laboral, que incluirá competencias laborales básicas y extendidas, con certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.
Además, como parte del Plan México, se impulsará una nueva oferta educativa alineada con las necesidades del país y los Polos de Desarrollo. Para este año, se abrirán carreras en Ciberseguridad, Gestión e Innovación Turística, Comercio Internacional y Aduana, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica y Automatización, así como Semiconductores y Microelectrónica. Para el próximo año se añadirán E-commerce, Sistemas de Software Embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, y Nanotecnología y Ciencia de Materiales.
- 3 vistas