"Parral ya no espera": El alcalde Salvador Calderón presenta un informe de gobierno enfocado en la transformación.

Con un mensaje de firmeza y determinación, el presidente municipal Salvador Calderón afirmó que "ni la desinformación, ni las campañas de desprestigio" detendrán el rumbo de su gobierno. El alcalde destacó que este primer año de gestión sentó las bases para una transformación profunda de la ciudad, con logros significativos en seguridad, programas sociales y desarrollo urbano. "El cambio no es una promesa: el cambio ya comenzó", aseguró.
El alcalde resaltó que la seguridad de las familias es la máxima prioridad. Su administración creó el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), una unidad táctica que ha mejorado la inteligencia operativa y ha logrado recuperar más de 430 objetos robados. Se invirtieron más de 20 millones de pesos en equipamiento de alta tecnología, como patrullas híbridas y chalecos balísticos, y se profesionalizó a 200 elementos policiales. Además, se fortalecieron los programas de prevención, beneficiando a más de 14,000 personas con talleres y pláticas.
En el ámbito social, la administración de Calderón se centró en atender a quienes más lo necesitan. Se invirtieron 2.4 millones de pesos para ofrecer transporte gratuito a más de 1,400 adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. El programa "Hoy por Ti" distribuyó despensas a 1,550 personas cada quince días, y se brindó asistencia funeraria a 62 familias. También se impulsó un programa de mejoramiento de vivienda que otorgó 3 millones de pesos en créditos sin intereses a 100 familias.
Mirando hacia el futuro, el alcalde anunció una serie de proyectos ambiciosos. Destacó la construcción de desayunadores escolares, una casa hogar y el primer autódromo de la ciudad, un proyecto público-privado que impulsará el turismo. También se presentó la APParral, una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan hacer reportes de manera inmediata. Finalmente, se anunció la renovación del Plan de Desarrollo Urbano, una herramienta clave para asegurar un crecimiento ordenado y justo de la ciudad después de 27 años de improvisación.
Uno de los ejes principales del informe fue el mejoramiento de la infraestructura vial. El alcalde subrayó que no se trata solo de asfalto, sino de saldar deudas históricas con la comunidad. En este primer año, se intervinieron más de 20 calles, cubriendo una superficie de 48 mil 862 metros cuadrados. Entre las obras más significativas, se mencionó la pavimentación total de la colonia Cerro Blanco y la rehabilitación de la calle Bejuquillo en la colonia Praderas, una vía que llevaba más de 30 años en el abandono. El alcalde afirmó: "Estas calles eran promesas que nunca se cumplieron; hoy son realidades que se pueden caminar, conducir y vivir".
Calderón enfatizó que las familias son el centro de las políticas municipales. Su gobierno puso en marcha programas esenciales como el transporte gratuito para estudiantes y la entrega de despensas. En materia de salud, se lanzó el programa "Médico Cerca de Ti" para llevar atención gratuita a colonias vulnerables. Además, se implementaron iniciativas para el impulso de las mujeres, como la "Ruta Rosa" para la salud preventiva, campañas contra la violencia de género y la creación de los Puntos Naranja, además de fomentar el emprendimiento femenino.
El informe también detalló avances en seguridad y desarrollo económico. Se destacó la creación del Grupo de Reacción Inmediata y la inversión en equipamiento para la policía, Protección Civil y Bomberos. En el ámbito económico, la administración de Calderón apoyó a emprendedores con la entrega de más de 3 millones de pesos en créditos sin intereses y la apertura de mercados para productos locales incluso en el extranjero, como en El Paso, Texas. El alcalde concluyó con un mensaje de confianza y acción: "Parral ya no espera; Parral ya está cambiando".
El alcalde cerró su mensaje con una frase contundente: "A quienes piensan que pueden detenernos con ataques, les reitero... jale mata grilla".
- 4 vistas