Piden que la salud sea una “puerta abierta” para las víctimas: urgen legisladores y expertos a garantizar atención digna.

Con el propósito de reflexionar sobre cómo mejorar las políticas públicas, el diputado del PAN Éctor Jaime Ramírez Barba organizó el Foro Nacional de Salud para la Atención de Víctimas. El evento reunió a legisladores y expertos para discutir la brecha que existe entre los derechos reconocidos en la ley y la realidad que enfrentan las personas que han sufrido violencia, negligencia médica o violaciones a sus derechos humanos.

Durante su discurso, el diputado Ramírez Barba, quien también es secretario de la Comisión de Salud, recordó que desde la reforma constitucional de 2011 se estableció el principio "pro persona", una obligación moral que, sin embargo, no siempre se cumple. Afirmó que, a pesar de las 115 iniciativas presentadas, la distancia entre los derechos en el papel y la realidad es "profunda", y esto “debe incomodarnos y debe exigirnos que actuemos”.

El legislador señaló que el sistema de salud debe ser una "puerta abierta y nunca un muro de indiferencia" para las víctimas, que no piden privilegios, sino justicia y un trato digno. También criticó el recorte de 114 mil millones de pesos al sector salud al inicio del sexenio y urgió a trabajar de manera conjunta para revertir lo que calificó de un "austericidio republicano".

Otros participantes del foro se unieron al llamado del legislador. Leticia de Anda Aguilar, directora de Sala Arbitral de la Conamed, señaló que el evento representa una oportunidad para construir puentes entre autoridades, profesionales de la salud y la ciudadanía. Destacó la importancia de escuchar la voz de las víctimas para diseñar políticas públicas que sean realmente prácticas.

Por su parte, el doctor Ricardo Pérez Vega, en representación del ISSSTE, subrayó que las instituciones de salud deben brindar no solo atención médica, sino también acompañamiento humano y empático. Concluyó que la labor de los profesionales de la salud exige un enfoque ético que ponga a la persona y su derecho a la salud en el centro de todas las acciones.