Polémicos aspirantes a partidos políticos aprovechan vacaciones para recabar firmas.

Sindicatos informales de policías, viejos políticos con pasados diversos, e incluso personajes señalados por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa, aprovecharon las recientes vacaciones para intensificar la recolección de firmas con el objetivo de fundar un nuevo partido político nacional.

De las 82 organizaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló inicialmente en el proceso, cinco ya han declinado. Sin embargo, grupos encabezados por figuras controversiales mantienen la esperanza de aparecer en la boleta electoral de 2027 y desplegaron estrategias de afiliación territorial durante el periodo vacacional.

Entre los aspirantes más llamativos se encuentra Mauricio Soto Caballero, líder del Movimiento Ambientalista Social por México, quien busca crear el partido Pasmex en su segundo intento. Soto ha sido señalado en el pasado por liderar taxis piratas y por supuestos vínculos con el cártel de Sinaloa, del que presuntamente recibió sobornos para campañas políticas. Su cercanía con Nicolás Mollinedo, ex chofer del presidente López Obrador, llevó al mandatario a deslindarse de él tras revelarse las investigaciones.

Otro personaje polémico es Rodolfo Basurto Carmona, líder de un sindicato informal de policías que, tras no lograr consolidarse como tal, busca transformarse en el partido Unidos por la Seguridad y la Dignidad Laboral, con la intención de obtener el respaldo de policías a nivel nacional.

También destaca el notario Alfredo Morán Moguel, cercano a Morena en momentos clave, quien ahora busca crear el partido Justicia y Paz, Apoyo para la Familia. Esbayde Villaverde Acevedo, ex aspirante a líder del sindicato de Pemex, registró su asociación Movimiento Democrático Independiente ante el INE.

Otros aspirantes incluyen a Efraín Rábagado Echegoyen, promotor de peleas de gallos y corridas de toros, con el Partido por la Soberanía y la Tradición Nacional; el ex magistrado Reynaldo Reyes Rosas con Ciudadanía YA; el ex cónsul y ex funcionario César Santiago Ramírez con Alternativa Popular; Iván Peña Neder con México Republicano, afín a ideas de Donald Trump; el ultraconservador Eduardo Verástegui con Movimiento Viva México; y Eduardo Garza Ancira con Que Siga la Democracia.

En la oposición, Carlos Ferrer Silva, ex funcionario del INE, lidera Somos México. Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, intenta revivir su proyecto con Movimiento Unicode Renovación Opositora, y Ciudadanos Unidos busca retomar lo que quedó del extinto PRD.

 Nota referencia: Milenio.