Presidenta califica de "Exagerado" el cierre fronterizo de EE. UU. a ganado mexicano.

Ante el reciente cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó esta medida como "totalmente exagerada". Confió en que la situación se resuelva en breve, asegurando que el nuevo caso del gusano barrenador detectado en Veracruz estará inactivo en no más de dos semanas.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal informó que las autoridades de la Secretaría de Agricultura, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), están aplicando los protocolos necesarios para controlar la plaga.
"Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera. De todas maneras, ¿nosotros qué hacemos? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer", añadió Sheinbaum Pardo.
La Presidenta explicó que, tras conocerse el caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, se actuó de inmediato. Se desplegaron veterinarios, se activó un equipo y un protocolo de atención que incluye la liberación de moscas estériles para evitar la propagación de la plaga. Refirió que la apertura de la frontera al ganado mexicano el pasado 7 de julio no fue "algo subjetivo", sino resultado de dos meses de trabajo coordinado entre técnicos de Senasica y Estados Unidos para establecer un protocolo de alerta.
No obstante, Sheinbaum Pardo señaló que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, está en contacto permanente con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, y esperan una pronta reapertura. La mandataria confió en que el cierre "dure poco", reconociendo la dificultad de crear un esquema de apoyos que sustituya la venta de ganado a Estados Unidos. "Creo que lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura y mostrarles que es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control", insistió.
Francisco Javier Calderón, director en jefe de Senasica, mencionó que, desde mayo de este año, el número de casos activos de animales reportados con gusano barrenador es de 392, una cifra menor a los 481 casos registrados previamente, lo que indica una baja en la prevalencia. Destacó que el 8 de julio se tuvo conocimiento del caso en Ixhuatlán, Veracruz, y de inmediato se desplegaron 20 médicos veterinarios, estableciendo acciones de control en la zona.
El Departamento de Agricultura de EE. UU. también suspendió la importación de bisontes y caballos, señalando que el nuevo caso llegó desde el sur de México hace ocho meses.
- 3 vistas