Presidenta Sheinbaum Promulga 11 Reformas Clave.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó ayer un paquete de 11 reformas legales y nuevas leyes que fueron aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso durante el reciente periodo extraordinario de sesiones. Con esta promulgación, comienzan a correr los plazos para la implementación de múltiples cambios y se abre un lapso de 30 días para que las minorías legislativas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puedan promover acciones de inconstitucionalidad, que serán resueltas por la nueva integración de la Suprema Corte a partir de septiembre.

Entre las leyes publicadas, destacan las que reemplazan normativas existentes, como:

  • Ley de la Guardia Nacional: Se consolida como un cuerpo de las Fuerzas Armadas, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
  • Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP): La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública otorga amplias facultades al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para desplegar una Plataforma Central de Inteligencia (PCI), la cual estará interconectada con sistemas de información públicos y privados.
  • Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Esto conlleva la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en 30 días hábiles, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad de Transparencia, Datos y Trámites (ATDT).
  • Leyes Federal de Competencia Económica y en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Estas nuevas leyes reemplazarán las expedidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto y concretarán la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) como órganos autónomos, devolviendo sus funciones al Ejecutivo.
  • Reforma para el combate a la desaparición de personas: Establece una Plataforma Única de Identidad (PUI) como fuente primaria de consulta en tiempo real de datos sobre personas no localizables. Además, prevé que la CURP con huellas digitales y fotografía se convierta en el "documento nacional de identificación obligatorio" y de aceptación universal en todo el territorio nacional, disponible en formato físico y digital.
  • Desaparición del Coneval: Las funciones de evaluación de la política social del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) pasarán al INEGI.
  • Otras reformas: También se publicaron reformas en materia de lavado de dinero, ferroviaria (para reforzar el despliegue de trenes propiedad del gobierno), y a la Ley General de Vida Silvestre.

Estas reformas, avaladas por la mayoría morenista en el Congreso, concentran diversas funciones en el Poder Ejecutivo, modificando la estructura de organismos que anteriormente operaban con autonomía.

Nota referencia: El Reforma.