Primer Informe del Cruz Pérez Cuellar reportó $1900 millones de pesos invertidos en infraestructura y servicios públicos en Juárez.

El Primer Informe de Gobierno de la administración municipal 2024-2027, encabezada por el presidente Cruz Pérez Cuéllar, destacó un enfoque integral en el bienestar de las familias juarenses. A través de una serie de programas sociales, obras de infraestructura y proyectos culturales, la administración ha buscado responder a las demandas de la ciudadanía con acciones directas y una inversión significativa. Los logros presentados abarcan desde el acceso a servicios básicos como el agua y la vivienda, hasta la mejora de la movilidad urbana y el fomento del desarrollo académico y social de la comunidad.

Se centró en mejorar la calidad de vida de las familias a través de programas sociales, obras de infraestructura y el fomento de la cultura. Entre los programas sociales destacados se encuentra la Cruzada por el Agua, que ha beneficiado a más de 5,000 familias con la entrega de más de 88 millones de litros de agua, así como la Cruzada por tu Familia, que entrega mensualmente más de 137,000 despensas a 34,000 familias. La Cruzada por tu Vivienda ha transformado más de 8,500 hogares con la entrega de materiales de construcción, y se distribuyeron más de 12,000 calentones para el invierno. 

Un programa notable es el de Becas de Acceso a la Universidad, que ha ayudado a más de 8,500 jóvenes sin recursos a cubrir sus inscripciones en universidades públicas, siendo un programa sin precedentes en el país. 

En cuanto a la infraestructura y los servicios públicos, se realizó una inversión total de más de $1,900 millones de pesos. Se mejoraron 353 calles y avenidas, y se construyeron obras importantes como el Distribuidor Vial Talamas Camandari-Independencia y el Estadio 8 de Diciembre. 

La participación ciudadana a través del Presupuesto Participativo fue clave para la ejecución de obras. El alumbrado público se modernizó con la instalación de más de 115,000 luminarias LED y se retiraron más de 265,000 toneladas de basura. El mantenimiento de parques incluyó 6,000 intervenciones, la donación de 20,000 árboles y una inversión de $25 millones de pesos en juegos infantiles. 

Se destinaron $35 millones de pesos para obras en El Valle y Samalayuca, y se invirtieron $136 millones en 94 nuevas unidades y maquinaria para Servicios Públicos. 

Finalmente, la cultura se usó como motor de desarrollo social, buscando fomentar la unión y la prevención del delito. Los eventos culturales beneficiaron a más de medio millón de personas y se consolidaron programas como Caravanas Culturales y Sinfonías Comunitarias. Todos estos puntos demuestran un enfoque integral del gobierno en áreas clave para las necesidades de los ciudadanos.

El gobierno municipal ha presentado una ambiciosa agenda que aborda desafíos críticos en la frontera, como la atención a migrantes, la respuesta a desastres naturales y la seguridad pública. Con una clara visión de transformación, la administración ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la cohesión social y la protección de los ciudadanos.

La atención a la crisis migratoria se ha convertido en una prioridad. El municipio ha gestionado estratégicamente la situación con la creación de refugios como el Gimnasio Municipal "Kiki" Romero, que ha acogido a más de 12,000 personas en tres años, y la reciente apertura del albergue Felipe Ángeles, diseñado para brindar condiciones dignas a los migrantes. Estas acciones subrayan la "vocación solidaria" de la ciudad y su compromiso con los derechos humanos.

Asimismo, la respuesta ante la devastadora tormenta de junio demostró la capacidad de reacción del gobierno local. Las distintas dependencias municipales actuaron de manera coordinada para auxiliar a cerca de mil personas afectadas en 12 colonias, rescatando familias, activando albergues temporales y distribuyendo ayuda esencial. Las labores de limpieza fueron intensas, retirando más de 1,190 toneladas de basura y escombros, y se emprendieron acciones para rehabilitar caminos y reubicar a familias en zonas de riesgo.

En materia de seguridad, el alcalde destacó la crucial colaboración con el Gobierno Federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta alianza ha permitido implementar una estrategia de "construcción de la paz" que se enfoca en las causas de la violencia. La iniciativa de desarme voluntario ha sido un éxito rotundo, logrando retirar 430 armas de fuego y casi 15 mil cartuchos de las calles. Además, las jornadas comunitarias "Juárez por la Paz" han ofrecido más de 50 mil atenciones, fortaleciendo la confianza ciudadana.

Finalmente, el gobierno ha puesto especial atención en la lucha contra la violencia de género. El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) ha cumplido con más del 90% de las recomendaciones de la Alerta de Género, y ha expandido sus unidades de atención a víctimas. Ciudad Juárez se posicionó como pionera al crear el Centro Municipal para la Atención y el Trabajo con Hombres y Masculinidades (CEMATH), un espacio de terapia para prevenir conductas violentas. Con la inauguración de la primera Casa de Transición del estado, se brinda apoyo vital para que las mujeres recuperen su autonomía, demostrando un compromiso integral con el bienestar de la población.