Profeco y Condusef lanzan guía para cuidar tu bolsillo este regreso a clases.

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han unido fuerzas para ayudar a las familias mexicanas a enfrentar los gastos del regreso a clases. Ambas instituciones enfatizan la importancia de la planificación y el consumo responsable para evitar compras de último momento y proteger la economía familiar.
El gasto en útiles, uniformes y colegiaturas representa una inversión significativa para los más de 24 millones de estudiantes de educación básica en el país. Por ello, Profeco, a través de la Revista del Consumidor, comparte las siguientes recomendaciones:
- Involucra a los niños: Anima a tus hijos a revisar los útiles del ciclo anterior. Cuadernos, tijeras o gomas pueden ser reutilizados o intercambiados con otros compañeros. Esta práctica, además de ahorrar dinero, enseña a los más pequeños a ser conscientes del consumo y a reducir residuos.
- Prioriza la calidad sobre la apariencia: Muchos artículos escolares tienen versiones atractivas con personajes o diseños especiales que pueden costar hasta cinco veces más. Profeco sugiere enfocarse en la durabilidad y la calidad de los materiales, especialmente en productos como mochilas, calzado y calculadoras, para evitar gastos de reemplazo a mitad de año.
- Aprovecha las compras al mayoreo: Considera organizar compras en grupo, ya sea con familiares o con otros padres de la escuela. Adquirir artículos de papelería al por mayor puede resultar en precios más bajos y descuentos especiales.
- Asiste a las Ferias de Regreso a Clases: Profeco recuerda que se siguen realizando ferias en estados como Campeche, Oaxaca, Morelos, Guerrero y Tamaulipas, así como en la Ciudad de México y el Estado de México. Estos eventos ofrecen productos escolares a precios accesibles y con promociones de hasta el 50% de descuento.
La educación financiera y el consumo responsable son herramientas poderosas para asegurar un regreso a clases exitoso sin desequilibrar las finanzas.
- 5 vistas