Propone iniciativa para que personas migrantes con discapacidad visual tengan acceso a documentos en formato braille.

La diputada María Isidra de la Luz Rivas, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Migración, con el objetivo de garantizar que los migrantes con discapacidad visual tengan acceso a documentos informativos en formato braille. En caso de no contar con estos, se les deberá asignar un intérprete que les explique el contenido.
La propuesta, enviada a la Comisión de Asuntos Migratorios, destaca que la discapacidad es una de las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes, y que el Estado mexicano debe asegurar el respeto y la protección de sus derechos, con base en la dignidad humana, principio clave en la política migratoria nacional.
También se menciona la necesidad de mecanismos para apoyar la reintegración de migrantes retornados, reconociendo la diversidad de esta población. La iniciativa cita observaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en 2014 señaló deficiencias en la atención a migrantes con discapacidad en México, incluyendo abusos y falta de accesibilidad en estaciones migratorias.
Finalmente, se advierte que el número de migrantes en situación irregular ha crecido, al igual que los desafíos para su regularización, especialmente para quienes tienen alguna discapacidad, en parte por la falta de datos precisos sobre esta población.
- 3 vistas