Reforma a la Ley Aduanera impondrá responsabilidades totales a agentes aduanales.

Como parte del Paquete Económico 2026, el Gobierno Federal presentará una reforma a la Ley Aduanera que busca transformar el control y la fiscalización del comercio exterior. El cambio más significativo es que los agentes aduanales pasarán de ser responsables solidarios a ser 100% corresponsables legalmente de las mercancías que declaran, enfrentando consecuencias directas por cualquier irregularidad.
Según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la reforma busca incrementar la recaudación y combatir el contrabando. Entre las principales propuestas se encuentran:
- Responsabilidad total: Se obligará a los agentes aduanales a ser completamente responsables de los valores, volúmenes e impuestos declarados en los pedimentos, incluso si la irregularidad proviene del importador. Un experto en comercio exterior advirtió que esto podría causar demoras, ya que los agentes se verán forzados a hacer revisiones más minuciosas.
- Controles al programa IMEX: La reforma establecerá candados para evitar el abuso de este programa, que permite la importación temporal de mercancías sin impuestos. El objetivo es asegurar que las mercancías realmente se procesen y se reexporten, en lugar de venderse en el mercado interno evadiendo el IVA y el IEPS.
- Tecnología: Se fortalecerá la fiscalización con el uso de Inteligencia Artificial, biometría y análisis de riesgos. También se implementarán candados electrónicos tipo GPS para rastrear los transportes desde su origen hasta su destino, lo que mejorará el control digital.
- Protección a la industria nacional: La reforma priorizará que la entrada de mercancías extranjeras sea transparente y evite la subvaluación que daña a sectores como el textil, calzado y automotriz, promoviendo así una competencia legal.
La recaudación en las aduanas es fundamental para la economía de México, pues representa el 24% de todos los ingresos tributarios del gobierno. De enero a julio de 2025, las aduanas recaudaron 836,809 millones de pesos, lo que representa un crecimiento histórico del 21% en términos reales. Este aumento en la recaudación subraya la importancia de la reforma para asegurar que los tributos de los importadores y exportadores se reflejen correctamente en la hacienda pública.
Nota referencia: El Economista.
- 3 vistas