Sistema de presas en el norte de México al borde del colapso por sequía extrema.

El sistema de presas en los estados fronterizos del norte de México, crucial para el consumo humano, la agricultura, la industria y el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, se encuentra en una situación crítica debido a niveles históricamente bajos de almacenamiento. Esta crisis se agudiza con el inicio de la temporada más seca y calurosa del año, que incrementa la evaporación y la demanda de agua.
Según datos del Monitoreo de las Principales Presas en México de la Comisión Nacional del Agua, de las 41 presas ubicadas en la frontera con Estados Unidos, el almacenamiento promedio es de apenas el 47.4%. Sin embargo, diez presas presentan niveles alarmantes:
- Sonora: Abelardo L. Rodríguez (Hermosillo) 0%, Adolfo Ruiz Cortines (Álamos) 1%, Cuauhtémoc (Altar) 3%, Rodolfo Félix 4%, Ignacio Alatorre 7%, Lázaro Cárdenas 9%.
- Chihuahua: Las Lajas 7%, El Tintero 10%, Las Vírgenes 12%.
- Tamaulipas: Internacional Falcón 9% (preocupante por ser fuente para el Tratado de Aguas).
- Coahuila: La Amistad 12.7%.
La crítica situación de la presa La Amistad en Coahuila generó polémica en Acuña, con acusaciones de extracciones masivas tras las amenazas de aranceles por parte del entonces presidente estadounidense Donald Trump si México no cumplía con su deuda de agua.
Especialistas advierten que la región fronteriza es un foco rojo de cambio climático, con pronósticos de un verano excepcionalmente caluroso y seco. Actualmente, el 59.3% del territorio nacional sufre sequía, con 292 municipios sin agua, incluyendo sequía total en Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango, además de amplias zonas secas en otros estados.
Para mitigar los efectos del cambio climático y asegurar el derecho humano al agua, el gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico, que contempla la gestión de concesiones, tecnificación agrícola, saneamiento de ríos y 16 proyectos estratégicos para abastecer de agua potable a zonas con estrés hídrico.
En Sonora, donde el sistema de presas está al 15% de su capacidad y seis embalses tienen menos del 8% de almacenamiento, el plan incluye la construcción de tres nuevas presas para Hermosillo, con una inversión de 7,500 millones de pesos, iniciando este año con 500 millones. Estas presas se ubicarían en Sinoquipe (río Sonora) y Puerta del Sol y Las Chivas (río San Miguel de Horcasitas) para almacenar agua de lluvia y conducirla a la capital mediante acueductos.
Este proyecto enfrenta la oposición de ambientalistas, productores y habitantes de las zonas aledañas, quienes alegan falta de consulta, posibles afectaciones, desconocimiento del proyecto ejecutivo y la ausencia de un manifiesto de impacto ambiental. También cuestionan la construcción de más presas en cuencas con embalses casi secos.
Nota referencia: Excelsior.
- 2 vistas