Transparencia partidista: INE asume mayor control.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó modificaciones a sus reglamentos internos en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Estas reformas responden al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2025.
La aprobación introduce dos nuevas instancias para atender asuntos relacionados con la transparencia y la protección de datos personales de los partidos políticos. En primer lugar, se crea una Comisión integrada por consejeros, y en segunda instancia, el propio Consejo General conocerá los recursos de revisión presentados por particulares contra las decisiones de los partidos en esta materia.
Con estas reformas, el INE se convierte en la autoridad garante de la transparencia y la protección de datos personales de los partidos políticos nacionales, encargada de asegurar que cumplan con sus obligaciones de transparencia, faciliten el acceso a la información que poseen y garanticen los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales.
El INE ejercerá esta función a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. El acuerdo del Consejo General subraya que esta designación se ajusta a sus atribuciones constitucionales y legales, consolidando un modelo institucional que asegura certeza, coherencia normativa y rendición de cuentas. Su carácter colegiado y experiencia en la regulación de partidos políticos lo hacen el órgano idóneo para esta responsabilidad, garantizando decisiones imparciales, técnicas y con legitimidad democrática.
Además, en línea con el nuevo diseño del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, la Presidencia del INE se integrará al sistema para su funcionamiento. También se establecieron ajustes para que el Órgano Interno de Control (OIC) sea el garante de la transparencia dentro del propio INE.
Previamente, el Consejo General respondió a consultas de candidaturas en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 4 vistas